Mas información: www.catastrolatino.org
Asociación de las instituciones públicas con funciones catastrales en Iberoamérica.
Tiene como finalidad establecer:
El CPCI se reúne en Asamblea General integrada por los representantes de las instituciones de los estados miembros, como mínimo una vez al año y en la misma se designara el país y ciudad que alojara la próxima edición, eligiéndose el Comité Directivo.
Integrantes de la Dirección General del Catastro:
La Dirección General del Catastro ostenta actualmente la vocalía por Europa del comité.
Desde noviembre de 2019 existe, además, una secretaría técnica formada por miembros del comité directivo que se reúne periódicamente.
Más información: http://portal.oas.org
Asociación de las instituciones públicas con funciones catastrales en Iberoamérica
DESTACANDO la importancia del catastro y el registro de la propiedad como gestiones básicas de la administración pública y fuentes de información para una administración del territorio rural y urbano más eficiente y transparente; y de salvaguardar los derechos sociales y económicos; así como de fortalecer la gobernabilidad democrática y el Estado de Derecho; y promover el desarrollo socioeconómico de la región;
Estatus de la Dirección General del Catastro:
Más información: www.eurocadastre.org
Organización internacional que integra las instituciones responsables de los Catastros de los Estados miembros de la UE.
Sus objetivos principales son servir de red de comunicación sobre Catastro que permita intercambiar información, experiencias y difusión de mejores prácticas entre los miembros del Comité, llegando a ser un interlocutor privilegiado entre las instituciones catastrales y los órganos de la Unión Europea y otras entidades que precisen información catastral para el desarrollo de sus actividades.
La presidencia del PCC la ostenta la institución catastral que representa al Estado Miembro a cargo de la Presidencia de la Unión Europea.
El Pleno debe reunirse como mínimo una vez cada semestre.
La Dirección General del Catastro Español participa activamente con vocación de líder.
Mantiene y gestiona los contenidos del portal del Comité www.catastrolatino.org y asiste a su Consejo Directivo ejerciendo labores de secretaría técnica.
Más información: https://eurogeographics.org/
63 instituciones institutos geográficos, catastros y registros de la propiedad de 46 países europeos.
Misión:
Secretariado permanente en Bruselas y cuenta con un Director general, una Junta directiva elegida por los directores de las agencias nacionales y un secretariado permanente. Su presupuesto está formado por las aportaciones de sus miembros, la venta de sus productos y pequeñas ayudas europeas.
La organización celebra cada año una asamblea extraordinaria y una ordinaria.
La Dirección General del Catastro es miembro de la organización desde 2005, y participa intensamente en varios grupos de trabajo como el de Seguimiento de las Políticas Europeas https://eurogeographics.org/knowledge-exchange/polken/ , la Red de Intercambio sobre Catastros y Registros de la Propiedad https://eurogeographics.org/knowledge-exchange/clrken/ y el de implementación de la Directiva INSPIRE. https://eurogeographics.org/knowledge-exchange/inspire-ken/
Más información: https://ec.europa.eu/eurostat/web/gisco
Mas información: http://un-ggim-europe.org/
Mas información: http://www.unece.org
La Dirección General del Catastro pertenece al Grupo de trabajo sobre administración de la tierra de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa: Working Party on Land Administration of United Nations Economic Commission for Europe (WPLA –UNECE)
Los objetivos generales de este Grupo de Trabajo son la promoción y mejora de la administración del territorio y la gestión de la tierra en la región y trabaja principalmente a través de la colaboración de los países occidentales con los del este de Europa.
Tiene como objetivo apoyar la seguridad de la tenencia, creando y mejorando los registros de datos del territorio y promocionando las políticas sostenibles de uso del suelo. Sus miembros son las organizaciones nacionales con responsabilidad sobre territorio de los Estados miembros UNECE.
Este grupo organiza conferencias y talleres sobre distintos temas a los que la DGC está invitada a participar.
Mas información: http://ggim.un.org/UN-EG-LAM
Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre administración y gestión del territorio UN-GGIM: EG-LAM
Este grupo tiene como objetivo que todos los países dispongan de sistemas catastrales adecuados. Para ello mantiene alianzas y acciones conjuntas con la ONU, la FAO, UN-Hábitat y el Banco Mundial. Su trabajo consiste en establecer marcos globales y estándares comunes, así como documentar y aplicar las mejores prácticas en gestión de la información geoespacial.
Cabe destacar el papel de la Dirección General del Catastro en UN-GGIM, por un lado, como líder de las instituciones catastrales Iberoamericanas y, por otro, por su participación en la definición de la ISO 19152 LADM (Land Administration Domain Model), norma mundial sobre el modelo de datos catastral.
https://www.fig.net/resources/articles_about_fig/gim-international/2017_04_gim.pdf